Las articulaciones son los fonemas del didgeridoo. Las articulaciones producen sonidos y según como las usemos, generan atmósferas con diferentes estratos de sonidos simulando una pequeña orquesta o varios instrumentos a la vez.
Las articulaciones que primero se suelen enseñar es la propia pronunciación DII GEE RII DOO.
Practica diferentes formas de pronunciar didgeridoo.
Prueba de hacer todas las consonantes con T o K. «TIKERITOO»
Prueba de separar silabas, dige, dige, dige, ridooo.
Aquí un ejemplo:
VIDEO ARTICULACIONES DIDGERIDOO
Trabajar diferentes articulaciones te permitirá empujar el aire con diferentes partes de la boca. No solo la punta de la lengua, también la parte trasera, con la parte inferior, chasquidos, sonidos suaves como la F o fuertes como la CH.
Para enfatizar esos chasquidos, esos empujes de aire con la boca/lengua, puedes añadir golpes de diafragma para un sonido más explosivo.
Podriamos contar las articulaciones como la notación del didgeridoo. Una forma de escribir partituras onomatopeyicas a modo de «pum PA pum pum PA».
